Estudios de Mecánica de Suelos:
Estos consisten en efectuar perforaciones con espirales sólidos, utilizando para ello una máquina perforadora del tipo rotatoria y realizando un muestreo en forma alterada con tubo partido siguiendo el método de penetración estándar de acuerdo con la norma ASTM D-1586-11; para posteriormente con los resultados de campo y laboratorio determinar las propiedades índice y la capacidad de carga admisible del suelo a diferentes profundidades.
Estudios de mecánica de Rocas:
Consisten en efectuar perforaciones con máquina perforadora del tipo rotatoria, utilizando el equipo denominado barril doble giratorio equipado con broca de diamante de acuerdo a la norma ASTM D-2113-11; mismo que nos es de utilidad para la recuperación de núcleos de roca determinando en campo sus parámetros de calidad, como lo son el Porcentaje de Recuperación (REC); así como el Índice de Calidad de la Roca (RQD).
Estudios de Permeabilidad:
Esta prueba nos ayuda a determinar que tan permeable es el suelo, en donde el resultado es valorado por especialistas en hidráulica que definen si el suelo tiene la capacidad de absorber el agua pluvial y/o si es capaz de retener la misma para la construcción de lagos artificiales o similares.
Estudios de Resistividad Eléctrica:
La finalidad de este estudio es determinar la resistividad eléctrica aparente de los materiales del subsuelo para el diseño del sistema de tierras físicas.
Perforación para Tierras Físicas:
Estos trabajos son realizados con máquina perforadora del tipo rotatoria, los cuales son exclusivamente para alojar las tierras físicas de proyectos donde se tienen contempladas.
Estudios Ambientales:
Se efectúan los trabajos de perforación y muestreo para posteriormente entregarlas al personal acreditado por la EMA, para su análisis; llevando a cabo trabajos de descontaminación de todo el equipo utilizado para realizar los trabajos, los cuales se llevan a cabo de conformidad con las Normas técnicas aplicables al alcance del estudio.
Recomendación de Estructuras de Pavimento:
Estas recomendaciones son consideradas de conformidad a los resultados de laboratorio de las muestras analizadas a nivel sub-rasante, en donde dichos parámetros nos permiten tener una idea del comportamiento físico y mecánico del material y así poder proporcionar las recomendaciones de las estructuras de pavimento, las cuales pueden ser flexibles (carpeta asfáltica) y/o rígidas (concreto hidráulico).